Etiqueta: Bioconstrucción

  • Celebrando la Mata Atlántica y la Cultura de Montaña en el Corazón de Nova Friburgo: Agroforestería, Educación Ambiental, Voluntariado y Deportes de Aventura

    Celebrando la Mata Atlántica y la Cultura de Montaña en el Corazón de Nova Friburgo: Agroforestería, Educación Ambiental, Voluntariado y Deportes de Aventura

    [vc_row css=».vc_custom_1739379399395{margin-right: 30px !important;margin-left: 30px !important;}»][vc_column][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»][/swmsc_text_block][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1740408802641{margin-right: 30px !important;margin-left: 30px !important;}»][vc_column width=»1/2″][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]¿Es posible conectar Agroforestería, Educación Ambiental, Voluntariado y Deportes de Aventura? ¡Lee este artículo y descúbrelo!

    El mes de mayo nos invita a mirar con más atención uno de los mayores tesoros naturales de Brasil: la Mata Atlántica. El 27 de mayo celebramos el Día Nacional de la Mata Atlántica. Esta fecha es más que un homenaje: es un llamado a la conciencia y a la acción colectiva para preservar y regenerar la naturaleza que aún resiste entre las montañas del sureste brasileño.

    Y si hay un lugar donde este llamado se toma en serio, es en Eco Caminhos, nuestra ecoaldea ubicada en la región montañosa de Nova Friburgo, Río de Janeiro.

    🌿 Un Bosque Vivo que Necesita Cuidado

    La Mata Atlántica alberga aproximadamente al 72% de la población brasileña y ya ha perdido más del 85% de su vegetación original. Aun así, sigue siendo uno de los biomas más biodiversos del mundo, con especies únicas de flora y fauna. Nova Friburgo forma parte de este ecosistema y, por eso, requiere atención especial.

    Preservar lo que queda y restaurar lo que se ha destruido requiere acción práctica, educación ecológica y una nueva mirada sobre cómo producimos, consumimos y vivimos. En Eco Caminhos practicamos la regeneración ambiental activa, con sistemas agroforestales que imitan el funcionamiento natural del bosque, bioconstrucción con materiales ecológicos y locales, y la permacultura como filosofía y práctica de vida.[/swmsc_text_block][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][swmsc_image_gallery border_radius=»0″ border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»40px» image_size=»full» columns=»1″ grid_type=»masonry» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»» image_ids=»27339,27340″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1739379399395{margin-right: 30px !important;margin-left: 30px !important;}»][vc_column][swmsc_image_gallery border_radius=»5px» border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»20px» image_size=»full» columns=»3″ grid_type=»none» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]🌱 Eco Caminhos: Regeneración Ambiental y Transformación Social

    Cuidar la Mata Atlántica no es una campaña — es nuestra rutina diaria. En nuestra finca, no solo admiramos el bosque — trabajamos cada día para regenerarlo.

    Somos una ecoaldea basada en los principios de la permacultura, situada entre las montañas de Nova Friburgo. Aquí vivimos y promovemos un enfoque integrado de sostenibilidad que incluye:

    Nuestro trabajo va más allá de la tierra: impactamos positivamente a la comunidad local, promoviendo inclusión social, educación ambiental y ofreciendo oportunidades para que jóvenes y adultos se reconecten con la naturaleza de forma práctica y transformadora.[/swmsc_text_block][swmsc_image_gallery border_radius=»0px» border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»20px» image_size=»full» columns=»2″ grid_type=»masonry» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»» image_ids=»27341,27343,27344,26962″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1739379399395{margin-right: 30px !important;margin-left: 30px !important;}»][vc_column][swmsc_image_gallery border_radius=»5px» border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»20px» image_size=»full» columns=»3″ grid_type=»none» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]🏔️ Free Mountain Festival: Deporte, Cultura y Naturaleza en Armonía

    Este año, el Free Mountain Festival dio aún más significado al mes de mayo. El evento, realizado en el Espaço ARP y en las montañas de Nova Friburgo, celebra la vida al aire libre y la cultura de montaña, con actividades como senderismo, escalada, trail running, además de charlas ambientales, exposiciones culturales y cine al aire libre.

    Más que un evento deportivo, el Free Mountain Festival demostró que es posible unir aventura, arte, cultura y responsabilidad ambiental — creando experiencias que encantan y concientizan al mismo tiempo.

    En Eco Caminhos creemos profundamente en este tipo de iniciativas. Ver a tantas personas conectándose con la naturaleza y compartiendo saberes sobre el medio ambiente refuerza nuestra certeza de que el cambio ya comenzó — y puede fortalecerse aún más con unión y propósito.

    Consulta el sitio web del evento: https://freemountain.com.br/[/swmsc_text_block][swmsc_image_gallery border_radius=»0px» border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»20px» image_size=»full» columns=»2″ grid_type=»masonry» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»» image_ids=»27345,27346″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1740408854358{margin-right: 30px !important;margin-left: 30px !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1740579636539{margin-right: 100px !important;padding-right: 50px !important;}»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_image link=»#» lightbox=»true» target=»_self» lightbox_type=»image» align=»left» alt=»» title=»» border_radius=»0px» id=»» class=»» style=»» src=»27342″][/vc_column][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]🌍 Sostenibilidad en la Práctica: Nuestro Papel Local y Global

    Eco Caminhos es un espacio de transformación ecológica y social. Recibimos voluntarios, aprendices y turistas de todo el mundo que vienen a aprender, enseñar y vivir una nueva forma de relacionarse con la tierra. Al regenerar el suelo, plantar árboles, construir casas con barro y vivir en comunidad, estamos escribiendo una nueva narrativa para el planeta — y comienza aquí, en la Mata Atlántica.

    Creemos que la preservación no se logra en soledad. Se necesitan alianzas, eventos, educación y la presencia activa de la comunidad. Por eso, celebramos cada movimiento que valora nuestras montañas, nuestro bosque y nuestra cultura de montaña.[/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1749039157809{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]🤝 El Futuro Depende de Nuestras Elecciones

    La Mata Atlántica necesita más que protección: necesita personas comprometidas, conectadas y dispuestas a cambiar su forma de vivir. Eso es lo que buscamos en Eco Caminhos. Y por eso, cada visita, cada festival, cada voluntario y cada árbol plantado cuenta.

    Si crees en este camino, ven a conocernos. Participa como voluntario, aprendiz o visitante. Ayuda a regenerar el bosque y construir un futuro más justo, sostenible y conectado con la naturaleza.
    🌐 www.zieplay.com[/swmsc_text_block][swmsc_image link=»#» lightbox=»true» target=»_self» lightbox_type=»image» align=»left» alt=»» title=»» border_radius=»5px» id=»» class=»» style=»» src=»27074″][/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column]

  • Un Nuevo Camino para un Impacto Duradero: Fortaleciendo Organizaciones Regenerativas de Pequeña Escala

    Un Nuevo Camino para un Impacto Duradero: Fortaleciendo Organizaciones Regenerativas de Pequeña Escala

    Por Qué Es Urgente Seguir un Nuevo Camino

    En un mundo cada vez más individualista y fragmentado, las organizaciones regenerativas representan una poderosa respuesta frente a la crisis climática, el éxodo de jóvenes rurales y el aumento de la desigualdad social. A pesar de las mejoras macroeconómicas, muchos jóvenes en zonas urbanas siguen enfrentando desempleo, empleos informales y una escasa oferta de oportunidades reales para su desarrollo personal y profesional.

    A urbanização do Brasil e a relação com a densidade demográfica

    Según el portal Conexão Escola, el proceso de urbanización en Brasil está directamente vinculado a la densidad demográfica y ha generado un éxodo rural significativo. Entre 2010 y 2022, la población rural brasileña cayó del 15,6% al 12,6%, mientras que la población urbana aumentó del 84,4% al 87,4%. Este fenómeno refleja no solo una transformación territorial, sino también el desplazamiento forzado de comunidades rurales por falta de oportunidades, lo que refuerza la urgencia de fortalecer organizaciones regenerativas en el campo.

    En este contexto, surgen Eco Caminhos y la Asociación Ecolibrium, con sede en Nova Friburgo, Brasil. Juntos están implementando un modelo que integra de forma equilibrada los pilares ecológico, social y financiero—demostrando que es posible regenerar la tierra, empoderar a las personas y construir sistemas sostenibles a largo plazo.

    (más…)

  • Estudiantes canadienses construyen parque en la escuela nova friburgo.

    Estudiantes canadienses construyen parque en la escuela nova friburgo.

    Viniendo de Canadá directo al barrio de Cordoeira – participar en una acción en la escuela local, construir parque y participar en proyecto de bioconstrucción y agroforestería en asociación con ‘Eco Caminhos’.

     

     

    En asociación con el programa social OFFGRID nos complace dar la bienvenida a un grupo de estudiantes de la escuela sainteanne en Canadá para ayudarnos a construir un patio de recreo en una escuela en Nova Friburgo – Escuela Municipal Padre Rafael, en el barrio de Cordoeira.

    Vinieron a ayudarnos con mucho amor, pasión, entusiasmo y felicidad extendiéndose por toda nuestra comunidad y también dándonos una mano en la masa en nuestro proyecto de permacultura en Eco Caminhos.
    Son de muchas partes del mundo, tenemos húngaros, rusos, españoles, indios, chinos, italianos, ingleses y franceses todos juntos en una misión que comenzó el lunes 6, donde permanecerán hasta el 22 de marzo.
    Esta es una gran oportunidad para que aprendan un nuevo idioma como el portugués y también sobre diferentes culturas y costumbres.

     

    Bart señala que la experiencia es rica tanto para estudiantes provenientes de otros países como para jóvenes brasileños:

    «Aquí tienen la oportunidad de conocer un idioma extranjero y entender que los jóvenes del otro lado del mundo son iguales, solo son de otra cultura, con diferente raza e idioma, pero tienen muchas cosas similares y nos hacen creer que el mundo es mucho más pequeño de lo que imaginamos.» 

    Los recursos financieros para la construcción del Parque Escolar fueron parte de una donación de los estudiantes y están actuando como voluntarios.

    ¡Es un gesto maravilloso!

    El proyecto OFFGRID es un proyecto bilingüe que sigue la visión del desarrollo de niños y jóvenes a través de hábitos y habilidades humanizadas y sostenibles.

     

    João Guilherme Wermelinger, dentista que participa en el proyecto ‘Off Grid’ en la escuela Padre Rafael, dijo que está lleno de expectativas:

    «Estoy seguro de que serán días de descubrimiento, esperanza, diversidad e inclusiones, servidos por el altruismo y también la empatía».

     

    Los siete jóvenes estudiantes de diferentes rincones del mundo están acompañados por un profesor y también producirán un documental sobre turismo sostenible, que forma parte de la finalización de su programa escolar.

    Además de las intervenciones y beneficios de la escuela en Cordoeira, los estudiantes tendrán experiencias agroforestales, aprenderán sobre Bioconstrucción, así como actividades de ocio como senderos y caminatas en cascadas de la ciudad.

     

    Oportunidades como esta son extremadamente importantes tanto para los jóvenes extranjeros que vienen a hacer un intercambio en tierras brasileñas como para los jóvenes aquí, que comienzan a ver más posibilidades para un futuro mejor, la importancia de cuidar nuestro medio ambiente utilizando prácticas sostenibles para el bien de la comunidad y el planeta en el que vivimos. Es un hecho que esta inmersión proporcionará una nueva visión del mundo a estos jóvenes y creemos que estamos siguiendo el camino correcto en busca de un futuro mejor.

  • Más Sostenible No Tiene Qué Ser Igual a Menos Comodidad

    Más Sostenible No Tiene Qué Ser Igual a Menos Comodidad

    Una familia comparte sus experiencias al hospedarse en el Eco Lodge recién construido de Eco Caminhos

    Por Liuan Huska, voluntaria

    “Si quieres ser amable con el medio ambiente, adelante, construye una choza en el bosque, baila semidesnudo alrededor del fuego y desconéctate del sistema.” Esta es la esencia de lo que mi esposo, Matt, me dijo en una de nuestras muchas discusiones sobre mis ideales ambientales y la realidad moderna.

    En mi mundo ideal, quiero tener un impacto positivo en lugar de negativo en la tierra. Pero la realidad es que vivimos en una sociedad global estructurada en torno al alto consumo de energía, la falta de respeto por la naturaleza y el agotamiento de los recursos naturales. Es difícil, por si mismo, escapar de vivir en este sistema.

    Dada esta realidad, la idea de una vida sostenible muchas veces se ha relacionado con la idea del sacrificio. Pensamos que, para ser amables con el planeta, debemos sacrificar nuestras comodidades, nuestra carne, nuestros vuelos y nuestras comodidades como criaturas, como una casa cálida en invierno. Asumimos que reducir nuestra huella de carbono y ecológica significa que tenemos que retroceder en la trayectoria del progreso humano. Tenemos que retroceder a una forma de vida más primitiva, menos cómoda.

    Sigo pensando que necesitamos cambiar drásticamente nuestra comprensión de una «buena vida» hacia menos materialismo y consumo. Pero vivir en el Eco Lodge aquí en Eco Caminhos me ha hecho cuestionar la ecuación MÁS SOSTENIBLE = MENOS COMODIDAD.

    ¿Qué es Eco Caminhos y el Eco Lodge?

    El Eco Lodge de Eco Caminhos.

    Eco Caminhos es una finca de permacultura en las montañas al norte de Río de Janeiro, dentro del ecosistema de la Mata Atlántica. Se centran en la bioconstrucción (utilizando materiales sostenibles, locales y naturales para construir) y la agrofloresta (integrando árboles e imitando los sistemas forestales en el cultivo). También dan la bienvenida a una variedad de personas para participar y aprender, incluidos aprendices brasileños locales, voluntarios internacionales a corto y largo plazo y familias como nosotros.

    El Eco Lodge es el tercer gran edificio bioconstruido que Bart Bijen (el fundador de Eco Caminhos) y su equipo han asumido. Cuando ingresa por las puertas de la finca, ubicada en las afueras de la ciudad de Nova Friburgo, puede ver el Eco Lodge en lo alto de un camino empinado y zigzagueante hacia la propiedad. Es una estructura hermosa: contornos de madera rústica, base de piedra, paredes en tonos tierra, enredaderas del techo verde que cuelgan y una amplia sala revestida de vidrio que se abre a una plataforma de madera reciclada en que uno puede ver la extensión de las montañas. y el valle de Cardinot.

    La construción del Eco Lodge.

    Desde que comenzamos a viajar por América del Sur hace tres meses, el Eco Lodge es el alojamiento más lujoso en el que nos hemos alojado. También es, sorprendentemente, el más sostenible. El edificio está hecho casi en su totalidad con materiales sostenibles: rocas de origen local, madera reciclada y paredes de adobe que consisten en una mezcla de arcilla, arena, hierba y estiércol (casi todo lo que se encuentra en la propiedad). Había algunos elementos que había que conseguir de más lejos, por ejemplo, vigas de madera dura (que están certificadas como no provenientes de la selva amazónica), varios accesorios, paneles de yeso para las divisiones de las habitaciones de arriba y acabados de madera.

    Conectado al sistema de energía solar neta cero de la finca, toda la electricidad que usamos en el Eco Lodge es renovable y libre de carbono. La estufa de inducción es eléctrica y el agua caliente es alimentada por una caldera solar, por lo que el edificio no utiliza gas natural.

    Filtro de aguas residuas usando plantas de banana.

    Nuestro suministro de agua se filtra después de provenir de manantiales de montaña de mayor elevación, y nuestras aguas residuales van a un sistema de filtro de plátano de aguas negras y aguas grises directamente debajo de la casa.

    ¿Cómo se siente hospedarse en el Eco Lodge?

    Más cálido

    Nos alojamos en un condominio no lejos de Eco Caminhos durante el primer mes de nuestro tiempo en Brasil, durante julio y agosto. Aunque se trataba de un barrio de clase alta, la casa fue construida con el típico estilo brasileño: paredes de hormigón, y techo de tejas. (El concreto, aunque barato y conveniente, tiene una enorme huella de carbono). Los inviernos en esta área son templados para los estándares del Medio Oeste de los EE. Pero sin calefacción interior ni aislamiento, esto se traduce en una incomodidad considerable. En algunos de los días más fríos nos envolvimos en mantas, pusimos música de baile e hicimos todo lo posible para mantenernos calientes.

    El Eco Lodge, con sus gruesos muros de tierra, mantiene el calor en invierno y se mantiene fresco en verano. A pesar de algunos días lluviosos y fríos aquí, no hemos sentido tanto frío como en las otras casas brasileñas en las que nos hemos alojado. Nuestros hijos también han disfrutado mucho cuidando la chimenea de leña, que está equipada con un ventilador que distribuye el calor por toda la casa.

    A medida que el mundo se adapta a un clima más extremo, podemos inspirarnos en casas como estas. El Eco Lodge está construido prestando atención al microclima local, como la posición del sol, las sombras de las montañas, cómo fluye el agua cuesta abajo y los patrones del viento. Tomando señales de la naturaleza, el objetivo es trabajar con, en lugar de contra, los elementos. Al construir de manera inteligente y consciente, podemos preservar la comodidad humana sin dañar más los ecosistemas que nos sustentan.

    Pequeños ajustes para confiar en las energías renovables

    Visitando la caldera solar que calienta el agua en el Eco Lodge.

    La energía solar es solo eso, proveniente del sol. La finca produce energía solar a través de 16 paneles instalados en el techo de un pabellón de usos múltiples y utiliza calderas solares para calentar el agua. Pero en los días en que no hace sol, estos paneles no producen lo suficiente para el uso diario. La tecnología de almacenamiento de batería disponible sigue siendo demasiado costosa e ineficaz para justificar la inversión. Si bien el objetivo es volverse totalmente independiente de la energía, por ahora la granja está conectada a la red eléctrica más grande. Pone energía solar en la red cuando hay exceso y depende de la red cuando se necesita más. Esto equivale a un balance de energía neto cero.

    Para la caldera de agua solar, la mayoría de las veces el depósito de agua caliente no está conectado a la red. A menudo hay suficiente sol durante el día para calentar lo suficiente el tanque para duchas calientes. Pero si es un día nublado y queremos ducharnos, tenemos que acordarnos de poner el interruptor de la caldera de agua para conectarla a la red y dejar que se caliente unas horas. De lo contrario, es una ducha fría MUY refrescante. Hemos preferido quedarnos sucios los días en que olvidamos.

    Este es un ejemplo de los tipos de pequeños cambios que necesitaremos hacer a medida que cambiemos nuestros sistemas de energía de los combustibles fósiles a la energía eólica y solar. Al igual que la gente de Uruguay, que está liderando el camino en una transición energética que no sacrifica la comodidad humana, es posible que tengamos que organizar nuestras tareas más intensivas en energía en torno a los períodos en que el viento y el sol son más abundantes. Para mí, estos pequeños cambios valen la pena por los beneficios de no liberar más carbono a la atmósfera y contaminar aún más el aire que respiramos.

    Conectado a la Tierra

    La vista de la mañana desde una ventana del Eco Lodge.

    Nos despertamos a las seis de la mañana con la luz del día pasando por las cortinas y el canto de pájaros. Me froto los ojos, pongo los pies en el suelo de madera de acacia y abro las cortinas para ver qué vistas nos regala la Madre Naturaleza hoy. A veces es un mundo exuberante de niebla llovizna, a veces es un sol brillante y una brisa, a veces son nubes esponjosas que cubren el valle de abajo. A menudo, abro las ventanas para mirar el techo verde y me tomo un par de minutos para respirar el aire fresco de la montaña.

    Nuestros niños se disfrutaron jugar en este espacio.

    Después de vestirme para un día de trabajo en la granja, bajo la escalera de caracol para ver a mis hijos jugando frente a las ventanas de vidrio de pared a pared que se abren a la terraza. Nunca me canso de esta impresionante vista. Mis dedos de los pies tocan el fresco azulejo y me arrastro hacia la cocina de concepto abierto para desayunar.

    Después del desayuno, caminamos por el camino rural hasta Colmeia, donde comienzan las actividades agrícolas del día. Esta es una de mis partes favoritas del día. Salimos directamente en el medio de la granja, sin saber muy bien lo que el día tiene para nosotros. Tal vez sea un encuentro con una vaca, una buena conversación con otros voluntarios, un momento de reflexión plantando maíz entre las plántulas de calabacín, o el trabajo manual satisfactorio de recolectar estiércol de vaca o cavar una zanja para comenzar un cobertizo de herramientas bioconstruido.

    Después de un día completo de trabajo y aprendizaje, a menudo paso por los campos de camino a casa para sacar una lechuga y algunas cebollitas para hacer una ensalada para acompañar la cena. Tal vez también pidamos coliflor asada de los campos, o lentejas con col rizada cultivada en la granja. Me encanta vivir tan cerca de los alimentos que comemos y comprender el amor y el respeto que se ha invertido en cultivarlos.

    La Montaña Focinho do Porco, visto desde el Eco Lodge.

    A medida que se pone el sol, observo las cordilleras montañosas que rodean el Eco Lodge. Allá está Focinho do Porco (Hocico de cerdo), mi favorito, que se eleva sobre el resto en la distancia. Es una experiencia especial hospedarse en un lugar como este, resguardado por la madera, la piedra y la tierra que se ha formado en esta zona durante décadas y milenios. Sé que no siempre estaremos en un lugar tan hermoso, pero espero recrear este sentimiento de conexión con la tierra en cualquier lugar que terminemos llamando hogar.