Categoría: Uncategorized

  • Desarrollo Personal y Profesional en el Programa de Joven Aprendiz de Eco Caminhos

    Desarrollo Personal y Profesional en el Programa de Joven Aprendiz de Eco Caminhos

    Eco Caminhos lleva a cabo una misión social dirigida a capacitar y enseñar a jóvenes brasileños con bajos ingresos o en situaciones de vulnerabilidad social y, en vista de esta propuesta, tiene el proyecto de joven aprendiz. Actualmente, dos jóvenes viven y trabajan en la eco-granja en este programa: Marcelino y Cleiton.

    Los jóvenes son motivados y son educados en las diferentes áreas de actividad de la eco-granja como bioconstrucción, agroforestería, y agricultura orgánica. Además de aprender a vivir en comunidad y seguir los fundamentos de la permacultura, aquellos que necesitan terminar sus estudios son matriculados y equilibran el trabajo con sus tareas escolares.

    Workshop com jovens aprendizes sobre aprendizagem em agricultura

    Experiencia e Aprendizaje

    El programa es completo, no solo como una oportunidad para aprender en estas áreas, sino también para el crecimiento personal. Cleiton había estado en la granja antes, pero fue enviado a casa debido a su comportamiento y falta de motivación. Pidió una segunda oportunidad y ahora, decidido a crecer personalmente y profesionalmente, perfeccionó sus conocimientos adquiridos en la estancia anterior y consiguió un trabajo remunerado como asistente de bioconstrucción en un proyecto diseñado por Eco Caminhos.

    Jovens aprendizes aprendizagem em peneirar

    Aprender a vivir con personas de todo el mundo aumenta el conocimiento de nuevas culturas, un sentido de desarrollo comunitario, y elimina el enfoque individual por el esfuerzo de ser parte de un equipo, y desarrolla responsabilidades y habilidades en las tareas del hogar. Marcelino, por ejemplo, quien mejoró su gusto por la agricultura orgánica y estudió la implementación de una agrosilvicultura, además de aprender a cocinar para sí mismo y para todos los que viven aquí, también mejoró su comunicación al vivir con varias personas.

    Jovem Aprendiz aprendizagem cortando bananeira

    Eco Caminhos cree en el desarrollo personal de aquellos que entran en contacto directo con la naturaleza, y en la importancia del aprendizaje de agricultura orgánica y la construcción natural. Durante los primeros seis meses de 2020, otro muchacho participó en el programa de aprendizaje y se desarrolló mucho en el área de la agrosilvicultura y en la implementación de sistemas de riego. Además, agregó conocimiento en inglés, debido a las clases de inglés que organizamos en la granja, y mejoró su interacción social. Sin embargo, es esencial que el joven esté motivado y abierto a aprender y, en ausencia de estas características, le pedimos que se retirara de la granja.

    Más benefícios del Programa

    Jovens Aprendizes aprendizagem na ecofazenda

    Los aprendices tienen alojamiento, comida, entrenamiento completo, y una asignación de R $ 400.00 para ayudar a los miembros de la familia, en el transporte y en sus proyectos personales. Eco Caminhos fomenta el crecimiento personal y profesional de las personas necesitadas y cree que la educación es la mejor manera de mejorar la vida y crear una sociedad más igualitaria y segura.

  • Eco Caminhos trae el estilo de vida como una solución en tiempos de crisis y adversidad global

    Eco Caminhos trae el estilo de vida como una solución en tiempos de crisis y adversidad global

    Los miembros de Eco Caminhos enfatizan cómo la vida en una hacienda autosuficiente brinda beneficios a quienes viven en este estilo y también cómo es posible ayudar a las personas necesitadas en tiempos de crisis e inestabilidad global.

    La vida en una Eco Hacienda está siempre en constante movimiento y aprendizaje, tanto físico como mental. Este camino muestra la importancia de cultivar sus propios proyectos de alimentos y construcción todos los días, incluso en tiempos de adversidad.

    La cuarentena y las dificultades generadas por COVID-19 trajeron reflexiones sobre lo que podría hacerse para beneficiar a los habitantes de la Eco Hacienda y cómo podría ayudar a la comunidad local. Bart Bijen, responsable de Eco Caminhos, se asoció con la campaña SOS Favelas, organizada por Viva Rio y Academia Pérolas Negras, para donar 50 canastas básicas a familias necesitadas en Cardinot.

    Además de los alimentos de la canasta básica y los productos de higiene personal, Eco Caminhos aumento su producción y donó productos orgánicos del jardín, como lechuga, achicoria y menta, y también obtuvo donaciones de otros miembros de la comunidad, que trajeron coliflor y chayote.

     

    “Además de las canastas, también obtuvimos varios vegetales, como coliflor y lechuga, con los que complementamos las canastas. Me gustaría agradecer a todas las personas que ayudaron y participaron en la campaña. Estamos muy agradecidos de poder ayudar ”, dijo Bart.

    Las canastas fueron entregadas durante el día, con el registro previo de las familias beneficiarias, espacio de tiempo para evitar el hacinamiento, personal con máscaras y gel de alcohol disponible para todos.

    Para difundir este pensamiento solidario, el equipo de Eco Caminhos produjo un video sobre la campaña:

     

    [cherry_video_preview source=»https://www.youtube.com/watch?v=sALqVqnqC1w» poster=»https://zieplay.com/wp-content/uploads/2020/06/sosfavela-ecocaminhos-ecofarm.png»][/cherry_video_preview]

     

    Eco Caminhos, una granja autosuficiente ubicada en las montañas de Nova Friburgo, en Río de Janeiro, Brasil, recibe voluntarios de diferentes países y busca alinear la experiencia de la comunidad con el estilo de vida con la naturaleza. El proyecto reúne a las personas para aprender sobre permacultura, bioconstrucción, agroforestería, agricultura orgánica y crecer personalmente.

  • ¿Que tragedia te representa? ¿O con qué tragedia los medios te hacen representante?

    ¿Que tragedia te representa? ¿O con qué tragedia los medios te hacen representante?

    El periodismo es -o debería ser- para el periodista Claudio Abramo, un ejercicio diario de carácter e inteligencia. Por lo tanto si hoy en día no fuera por este tipo de selección natural que ocurre en los medios en la cual la elite siempre está por sobre cualquier verdad (como un depredador dominante) podríamos tener entonces un juego de intereses más justo y menos caótico.

    El mayor desastre ambiental de la historia de Brasil ocurrió el 5 de Noviembre en la ciudad de Mariana, fue causado por las prácticas negligentes e irresponsables de la compañía minera Vale do Rio Doce, y no recibió el mismo nivel de cobertura en los medios tradicionales como el día sangriento en París, los ataques con bombas del 13 de noviembre.

    Las tragedias y malas noticias no deberían ser cubiertas con tal grado de diferencia, en especial cuando los medios tradicionales reservan espacios enteros para que algunas noticias sean devoradas por sus espectadores, mientras otras noticias apenas si son mencionadas en absoluto. A causa de esta diferencia las personas a veces se obsesionan con la imagen y las noticias de “otros” en cuanto ignoran profundamente las noticias y lo que ocurre localmente.

    Ciertamente no es posible comparar y medir justamente una tragedia contra otra, en especial cuando su localización, causas y consecuencias sociales son diferentes. Pero a pesar de esto no se justifican algunas acciones de los medios tradicionales, por ejemplo el silencio total de los medios tradicionales brasileños en cuanto a lo que ocurrió en Mariana, silencio que ocurrió justo después de los ataques con bombas en París. ¿Como es que este silencio se justifica? ¿Acaso lo olvidaron? ¿Como es posible olvidar una tragedia en la que cientos de personas, fauna y flora fueron devastados por toneladas de barro tóxico accidentalmente liberado por la negligencia de una famosa compañía minera? ¿Como la una tragedia en Paris explica este silencio mediático frente a una tragedia en Brasil?

    Dos eventos trágicos, eso es un hecho. ¿pero que se puede concluir viendo el diferente comportamiento y respuesta de los medios tradicionales y sus espectadores frente a estas dos tragedias? ¿Acaso las dos recibieron la cantidad de cobertura que justamente merecían? ¿Se informó sobre sus culpables de la misma forma? ¿El público tiene claro quiénes fueron estos? ¿Que se puede concluir respecto a cómo cada quien consume y absorbe la información al ver el fenómeno en el cual las personas cambian su avatar en facebook para mostrar apoyo a Paris o a Mariana?

    Me quedo con mi sentimiento de indignación, y prefiero dejar las preguntas abiertas para que el lector reflexione y piense respecto a cómo consume la información y los símbolos que pueblan los medios, como dice BAITELLO JR., Norval (2005, p. 54):

    De esta forma, y al mismo tiempo, las imágenes vienen de otras imágenes, se originan al devorar otras imágenes. Es hay donde esta el primer grado de la iconografía. Las imágenes que pueblan nuestros medios visuales se constituyen en su mayoría de ecos, repeticiones y reproducciones de otras imágenes, y todo comienza con el consumo de las imágenes que se encuentran en el gran repertorio de imágenes que ya nos rodean.

    Tragédias e notícias ruins não deveriam ter grau de importância e, muito menos, espaços reservados na velha mídia, para que as mesmas sejam devoradas pelos espectadores de uma forma a deixarem todos obcecados pelas imagens do “outro”. E a nossa imagem?

    Não há como comparar e nem é cabível relacionar as tragédias, mas o ator social e a localização de ambas são diferentes. Houve um silenciamento da velha mídia brasileira perante a anunciada tragédia de Mariana quando os atentados em Paris ocorreram. Um esquecimento? Como esquecer dezenas de pessoas, fauna e flora devastadas pela lama tóxica por meio de uma famosa mineradora?

    Duas tragédias horripilantes. Fato. Mas, como a velha mídia e seus espectadores sedentos por informações do primeiro mundo se portaram? As notícias foram transmitidas com as mesmas nuances de importância? Ficou claro quem realmente foram os atores das tragédias? Por que mudar o meu avatar do Facebook em prol de Paris ou de Mariana simbolizaria o modo como a informação chega a você e como a absorve/consome?

    Tenho apenas as indagações. Prefiro deixar perguntas no ar para que os leitores reflitam sobre como absorvem informações e símbolos que povoam a mídia. Como diz BAITELLO Jr., Norval (2005, p. 54):

    Assim, há tempo as imagens procedem de outras imagens, se originam da devoração de outras imagens. Teríamos aí o primeiro degrau da iconofagia. As imagens que povoam nossos meios imagéticos se constituem, em grande parte, de ecos, repetições e reproduções de outras imagens, a partir do consumo das imagens presentes no grande repositório.

    Quisiera acabar con una ultima pregunta: ¿Estas haciendo eco de aquello que realmente te representa?

  • Recientes investigaciones muestran que los círculos de convivencia definen la adopción de hábitos sostenibles

    Recientes investigaciones muestran que los círculos de convivencia definen la adopción de hábitos sostenibles

    habitos-sustentaveis-525

    Los hábitos y el ejemplo de amigos, parientes y colegas son un factor determinante para la adopción de actitudes relacionadas al comportamiento sostenible durante el dia a dia según el estudio “Caminos hacia estilos de vida sostenibles”. Se entrevistó a varios hombres y mujeres de un grupo de diferentes edades y clases sociales, la mitad de ellos ya practicaban de alguna forma en ese tipo vida y la otra mitad no. Esta investigación consiguió identificar nueve factores que son propicios para la adopción de actitudes más sostenibles y seis situaciones que hacen adoptar esta forma de vida más difícil. El lanzamiento de esto marca el Dia del Consumo Conciente celebrado hoy, día 15.

    De acuerdo con los resultados de las entrevistas, alguien intentando sentirse como parte de un grupo asumirá una de dos actitudes, podría tomar acción en pro de la sustentabilidad o podrá evitar cambiar sus hábitos, “Lo mucho que una persona logre sentirse parte del grupo puede afectar o ayudar mucho. Al hablar de grupo no nos referimos necesariamente a una familia, puede ser un grupo de amigos, de trabajo, en las escuela de los hijos” resalta la gerente de comunicación del instituto Akatu, Gabriela Yamaguchi. Akatu es una organización no gubernamental que trabaja por la concientización de la sociedad sobre el consumo consciente.

    Los siguientes fueron los factores identificados que favorecen la práctica de actitudes sostenibles: la posibilidad de que tales acciones tornen la vida más simple, el balance positivo de cambiar de hábito, ya sea económico, por su practicidad o comodidad, la oportunidad de contribuir para mejorar el mundo, inspirar a otras personas, sentirse como ‘arte de algo mayor, la sensación de cambia la vida propia positivamente y la posibilidad de comenzar con pasos pequeños.

    Entre los factores que afectan negativamente se identificaron la percepción de incomodidad con las nuevas prácticas, obstáculos físicos (edad, salud y condición física) limitaciones en el espacio donde se reside, cuanto se valora culturalmente la limpieza (es un problema debido a la reducción del uso de agua y energía eléctrica) y la sensación de aislamiento.

    Según el estudio participar en la separación de los residuos y reciclar son actividades que llevan a que las personas piensen en el uso racional de los recursos. “El primer paso es el reciclaje, el trato adecuado de los residuos. Las personas que ya conocen y participan más de estas prácticas probablemente ya entiendan como reciclar, para ellos será más fácil dar los primeros pasos, ellos también estarán más abiertos a dar los siguientes pasos” Destaca Gabriela Yamaguchi.

    El profesor del instituto de Energía y Ambiente de la universidad de São Paulo, Ricardo Abramovay, nos recuerda que las empresas también juegan un papel fundamental en cuanto a la adopción de nuevos hábitos en la población. “Los cambios en el comportamiento de las empresas son determinados en gran parte por aquello que las personas están haciendo, sin embargo al hablar de cambios en el comportamiento de las personas corremos el riesgo de invertir esa ecuación. Pero en realidad son las empresas que se adaptan a las preferencias de las personas”, explica Abramovay.

    Gabriela también nos recuerda el papel de las empresas. “En cuanto mas productos y servicios sostenibles sean ofrecidos por las empresas mas facil será para los consumidores adoptarlos. Las empresas son facilitadores de las prácticas sostenibles en las casas de las personas” según Gabriela. Además de ofrecer los productos Gabriela también resalta la importancia de lo que comunican las campañas de estas, las campañas comunican las razones de escoger caminos más sostenibles. “Las investigaciones tienen ese objetivo: ayudar a las empresas que ha están lanzando tales productos para que sean divulgados de manera tal que las personas entiendan la importancia de escogerlos y de cambiar a prácticas mas sostenibles”.

    Fuente: Agência Brasil.