Categoría: Turismo

  • Estudiantes canadienses construyen parque en la escuela nova friburgo.

    Estudiantes canadienses construyen parque en la escuela nova friburgo.

    Viniendo de Canadá directo al barrio de Cordoeira – participar en una acción en la escuela local, construir parque y participar en proyecto de bioconstrucción y agroforestería en asociación con ‘Eco Caminhos’.

     

     

    En asociación con el programa social OFFGRID nos complace dar la bienvenida a un grupo de estudiantes de la escuela sainteanne en Canadá para ayudarnos a construir un patio de recreo en una escuela en Nova Friburgo – Escuela Municipal Padre Rafael, en el barrio de Cordoeira.

    Vinieron a ayudarnos con mucho amor, pasión, entusiasmo y felicidad extendiéndose por toda nuestra comunidad y también dándonos una mano en la masa en nuestro proyecto de permacultura en Eco Caminhos.
    Son de muchas partes del mundo, tenemos húngaros, rusos, españoles, indios, chinos, italianos, ingleses y franceses todos juntos en una misión que comenzó el lunes 6, donde permanecerán hasta el 22 de marzo.
    Esta es una gran oportunidad para que aprendan un nuevo idioma como el portugués y también sobre diferentes culturas y costumbres.

     

    Bart señala que la experiencia es rica tanto para estudiantes provenientes de otros países como para jóvenes brasileños:

    «Aquí tienen la oportunidad de conocer un idioma extranjero y entender que los jóvenes del otro lado del mundo son iguales, solo son de otra cultura, con diferente raza e idioma, pero tienen muchas cosas similares y nos hacen creer que el mundo es mucho más pequeño de lo que imaginamos.» 

    Los recursos financieros para la construcción del Parque Escolar fueron parte de una donación de los estudiantes y están actuando como voluntarios.

    ¡Es un gesto maravilloso!

    El proyecto OFFGRID es un proyecto bilingüe que sigue la visión del desarrollo de niños y jóvenes a través de hábitos y habilidades humanizadas y sostenibles.

     

    João Guilherme Wermelinger, dentista que participa en el proyecto ‘Off Grid’ en la escuela Padre Rafael, dijo que está lleno de expectativas:

    «Estoy seguro de que serán días de descubrimiento, esperanza, diversidad e inclusiones, servidos por el altruismo y también la empatía».

     

    Los siete jóvenes estudiantes de diferentes rincones del mundo están acompañados por un profesor y también producirán un documental sobre turismo sostenible, que forma parte de la finalización de su programa escolar.

    Además de las intervenciones y beneficios de la escuela en Cordoeira, los estudiantes tendrán experiencias agroforestales, aprenderán sobre Bioconstrucción, así como actividades de ocio como senderos y caminatas en cascadas de la ciudad.

     

    Oportunidades como esta son extremadamente importantes tanto para los jóvenes extranjeros que vienen a hacer un intercambio en tierras brasileñas como para los jóvenes aquí, que comienzan a ver más posibilidades para un futuro mejor, la importancia de cuidar nuestro medio ambiente utilizando prácticas sostenibles para el bien de la comunidad y el planeta en el que vivimos. Es un hecho que esta inmersión proporcionará una nueva visión del mundo a estos jóvenes y creemos que estamos siguiendo el camino correcto en busca de un futuro mejor.

  • Observación de aves en nuestra granja en Brasil: una entrevista con Jean Paul

    Observación de aves en nuestra granja en Brasil: una entrevista con Jean Paul

    Jean Paul tiene 57 años y vive en Holanda. Además de consultor, es guía turístico y especialista en observación de aves que viaja alrededor del mundo al menos 3 veces al año. Jean Paul ya había visitado Río de Janeiro en otras ocasiones, pero con otros fines. Esta vez vino con el objetivo de contemplar y registrar la enorme biodiversidad que tenemos aquí en la región.

     

    En la entrevista, Jean habla sobre lo que lo trajo de regreso a Brasil, una red social en línea llamada iNaturalist, en la que las personas comparten fotos e información sobre la biodiversidad de varios lugares para ayudarse mutuamente a aprender sobre la naturaleza al mismo tiempo. que lo contempla. Dice que le intrigó descubrir que iNaturalist funciona muy bien en Europa y Estados Unidos, pero que en Brasil se necesitan más observaciones para que el programa funcione. Entonces decidió venir aquí para hacer los registros fotográficos de la región y puedes consultar su proyecto aquí.

    Cuando le preguntamos qué le hizo elegir Eco Caminhos como lugar para esta experiencia, dice que en un principio buscó un lugar cercano al Pico da Caledônia, una de las montañas más altas del estado de Río de Janeiro. Debido a la existencia de una gran variedad de vegetación, muchos manantiales de agua y la presencia de animales salvajes, el municipio de Nova Friburgo, conocido como APA do Caledônia, creó en sus alrededores un área de protección ambiental. Eco Caminhos está a 10 km de esta área y al contactarnos, Jean se dio cuenta de que este era el lugar ideal para esta experiencia.

    Si Río de Janeiro es considerada la ciudad del mundo con mayor número de especies de aves, los alrededores de la finca, ubicada en Nova Friburgo, tienen algo que no se debe despreciar en su rica biodiversidad. ¡Sólo mira! Los expertos señalan que el estado de Río es privilegiado y, a pesar de su pequeño territorio, el estado tiene 730 de las más de 1.919 especies registradas en Brasil por el Comité Brasileño de Registros Ornitológicos. El país ocupa el segundo lugar en avifauna, detrás de Colombia.

    Somos una eco-granja autosostenible, ubicada en una región de impresionantes montañas de la Mata Atlántica en Nova Friburgo en el estado de Río de Janeiro. Sin lugar a dudas, podemos brindar una experiencia increíble no solo para los amantes de las aves, ¡sino para todos los amantes de la naturaleza! ¡Ven y vive una Eco Experience con nosotros!

     

    También ve el video de la entrevista:

  • Entrevista con Tanja voluntaria de Dinamarca en Brasil

    Entrevista con Tanja voluntaria de Dinamarca en Brasil

    ¿Tanja porque usted decidió venir a Eco Caminhos?

    Yo quería hacer algo diferente. Yo estaba estudiando en Dinamarca con muchos sueños sobre cómo vivir de forma ecológica. En Dinamarca yo compraba alimentos orgánicos y tenía muchas ideas sobre cómo quería vivir en armonía pero me parecía difícil porque vivía en un lugar urbano. Cuando vi la finca de Eco Caminhos y leí sobre la hacienda pensé que este podría ser el lugar ideal para mí. La hacienda estaba ubicada en Brasil, lo que significaba mucho para mí porque yo nací en Brasil.

     

    ¿Cuál fue su primera impresión al llegar a la granja?

    Cuando llegué era de noche, así que no pude ver mucho. Sólo pude percibir que la hacienda estaba ubicada en un lugar muy alto. Al día siguiente cuando abrí la ventana, me quede sin aliento porque la vista era bellísima. Yo estaba impresionada con la belleza del lugar. El equipo me recibió de brazos abiertos. Me fui a la casa de Bart desde donde pude ver la bellísima vista de Cardinot y me mostraron la cascada de la propiedad. Estoy segura de que hay mucha belleza escondida en el mundo y que uno no podrá descubrirla si uno no sale de su zona de confort.

     

    ¿Cómo es tu día a día en la hacienda ?

    Estoy trabajando como voluntaria a corto plazo lo que significa que trabajo tres días en la semana y tengo dos días de descanso. Mis horarios son flexibles. Mi primer trabajo fue en la huerta donde plantamos y regamos plantas. Ellos querían darme una experiencia completa de las cosas que se pueden hacer en la hacienda entonces me preguntaron si quería participar en la bioconstrucción del gallinero, la idea me pareció buena porque yo quiero construir mi propia casa. Ellos me mostraron el ecolodge y el trabajo que estaban realizando allí con bioconstrucción, yo trabajé durante un día. La vida en una hacienda es muy impredecible pero siempre trabajamos en equipo, lo que significa que si algo no funciona bien nosotros vamos ayudar para que funcione. Puede ser desde arreglar las vallas que las vacas destruyeron hasta cambiar de trabajo si llueve mucho. Cada día es diferente del otro.

     

    ¿Cómo es la vida social en la hacienda ?

    Cuando llegué la mayoría de la gente del equipo ya estaban aquí hace más tiempo ellos ya tenían una estructura a la que me debía adaptar. Al principio no fue fácil pero poco a poco descubrí que cuanto más me envolvía en las actividades como la noche de los voluntarios y la noche del cine más me acercaba a los miembros del equipo. Si yo me comportaba de forma positiva ellos también eran positivos conmigo. He hecho muchos amigos y estoy muy agradecida por eso.

     

    ¿Qué has aprendido de esta experiencia hasta ahora?

    He aprendido mucho sobre cómo mis pensamientos y mis acciones pueden llegar a ser más armoniosos. Desde el principio yo quería vivir de modo orgánico y Eco Caminhos me dio las herramientas para hacer eso en la práctica. He obtenido mucho más de esa experiencia de lo que tenía al principio. Me llevo conmigo nuevas amistades de personas de todo el mundo. Me siento más fuerte y no dudo más de mí misma. Yo siento que estoy bien en el mundo y que tengo la fuerza de concretar mis sueños.

    Lea más sobre las oportunidades de voluntariado que ofrece Eco Caminhos.