Categoría: Agroforesteria

  • Preservando y Regenerando la Mata Atlántica Mientras Fortalecemos Comunidades

    Preservando y Regenerando la Mata Atlántica Mientras Fortalecemos Comunidades

    [vc_row][vc_column][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]La Mata Atlántica es tan hermosa como biodiversa y, para los amantes de la naturaleza, es el escenario ideal para una escapada de fin de semana, con senderos, cascadas y una fauna abundante. Sin embargo, después de cientos de años de deforestación, menos del 10% del bosque original permanece. Después de que un grupo de profesionales ambientales pasara un fin de semana explorando la selva y proyectos ambientales que buscan protegerla, el consenso fue unánime: los esfuerzos para restaurar la Mata Atlántica a su esplendor original pueden marcar una diferencia notable para el medio ambiente y la economía local.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»26459″ img_size=»large» alignment=»center» css=».vc_custom_1730132737441{margin-top: 35px !important;}»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]Ilona Szabó de Carvalho, cofundadora y directora ejecutiva del Instituto Igarapé y miembro del Panel de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas para el Multilateralismo Eficaz, invitó a líderes de instituciones reconocidas mundialmente a explorar proyectos ambientales en la Mata Atlántica. Los participantes representaban diversas instituciones, incluyendo el Real Jardín Botánico de Kew, la Universidad de Gotemburgo, Terradot y las organizaciones anfitrionas Eco Caminhos, Asociación Ecolibrium y Proyecto Araçá. La visita destacó la extraordinaria biodiversidad de la Mata Atlántica, exploró proyectos de conservación en curso y demostró el inmenso potencial de expandir estas prácticas sostenibles en toda la región, sirviendo como modelo para iniciativas de restauración ambiental a mayor escala.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»26441″ img_size=»full» css=».vc_custom_1730134836491{padding-right: 40px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Día 1: Proyecto Araçá – Un Centro de Investigación en Biodiversidad y Restauración

    [/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][vc_single_image image=»26449″ img_size=»full» alignment=»center» css=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]El primer día del viaje llevó a los participantes al Proyecto Araçá, donde exploraron el trabajo en curso en el Centro de Investigación en Biodiversidad en la Reserva Privada del Patrimonio Natural (RPPN) Alto da Figueira. Este proyecto se enfoca en la restauración de la biodiversidad en la Mata Atlántica, combinando investigación científica con esfuerzos prácticos de conservación. Alexandre Antonelli, director fundador de Araçá, explicó que en el corto período en que han realizado investigaciones en Alto da Figueira, ya han identificado 100 nuevos tipos de insectos que no se habían registrado en ningún otro lugar.

    Los participantes discutieron la necesidad crítica de corredores ecológicos y zonas de amortiguamiento ampliadas para ayudar a regenerar el bosque y conectar ecosistemas fragmentados. Las discusiones también abordaron el potencial del ecoturismo como una herramienta para la conservación y el desarrollo sostenible. El ecoturismo ofrece una manera de generar beneficios económicos para las comunidades locales, al mismo tiempo que conciencia y financia los esfuerzos de preservación ambiental. Al atraer visitantes para experimentar la rica biodiversidad de la Mata Atlántica, el ecoturismo puede apoyar los esfuerzos de conservación continuos y crear empleos en áreas rurales.[/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Día 2: Eco Caminhos – Agroforestería y Agricultura Sostenible

    [/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]El segundo día, los participantes visitaron Eco Caminhos, donde conocieron la exitosa integración de agroforestería y permacultura para restaurar tierras degradadas y producir café especial de alta calidad. Este proyecto sirve como un ejemplo de cómo las prácticas agrícolas sostenibles pueden apoyar tanto la restauración ambiental como las economías locales.

    En colaboración con la Asociación Ecolibrium, Eco Caminhos está construyendo un centro de capacitación de 1200 m², utilizando técnicas de construcción natural, para enseñar a los agricultores locales prácticas sostenibles de agroforestería. El objetivo es apoyar 10 fincas en los próximos 10 años, restaurando 300 hectáreas de bosque nativo. Con éxito, este proyecto podría replicarse en otras regiones de Brasil y en todo el mundo, amplificando su impacto positivo en la biodiversidad y el uso sostenible de la tierra.[/swmsc_text_block][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»26467″ img_size=»full» alignment=»center» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Futuras Discusiones: Ampliando Soluciones Sostenibles

    Esta visita de campo enfatizó el potencial de la restauración de la naturaleza para enfrentar múltiples desafíos globales, desde la mejora de los medios de subsistencia locales hasta el aumento de la biodiversidad, el combate al cambio climático y la promoción del ecoturismo. Los participantes discutieron la importancia de expandir modelos exitosos como los vistos en el Proyecto Araçá y Eco Caminhos a otras regiones, con el objetivo de restaurar más ecosistemas e impulsar economías locales mediante iniciativas de turismo sostenible.

    El siguiente paso implica más discusiones entre los participantes para desarrollar proyectos destinados a enfrentar estos desafíos ambientales y ampliar el alcance de estas soluciones sostenibles a nivel global.[/swmsc_text_block][vc_single_image image=»26461″ img_size=»large» alignment=»center» css=».vc_custom_1730132875135{margin-top: 35px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Agradecimientos

    La visita de campo fue organizada en colaboración con el Instituto Igarapé, Proyecto Araçá, Eco Caminhos, Asociación Ecolibrium, Real Jardín Botánico de Kew, Universidad de Gotemburgo y Terradot. Los participantes se alojaron en Vale das Seriemas, donde disfrutaron de sus increíbles vistas, alojamiento confortable y deliciosa comida en su restaurante.

    Entre los participantes se encontraban Ilona Szabó de Carvalho, Johannes van de Ven, Karine Bresolin, Bart Bijen, Fausto Amadigi, Julia Marisa Sekula, Carolina Graça, Carlota Szabó de Carvalho, Alexandre Antonelli, Thomas Berg, PhD, y Hannes Dempewolf.


  • Nómadas Digitales Redefinen Trabajo Remoto en Granjas Ecológicas

    Nómadas Digitales Redefinen Trabajo Remoto en Granjas Ecológicas

    [vc_row][vc_column][vc_column_text]

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»10px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_image_gallery border_radius=»5px» border_width=»0″ border_color=»#e6e6e6″ image_margin=»20px» image_size=»full» columns=»3″ grid_type=»masonry» lightbox=»false» image_text=»none» hover_icon_color=»#ffffff» hover_icon_bg_color=»#f8b54e» title_text_size=»20px» title_text_color=»#555555″ caption_text_size=»16px» caption_text_color=»#777777″ caption_border=»off» id=»» class=»» style=»» image_ids=»25747,25736,25743″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

    Por siglos, la promesa de trabajo y prosperidad ha atraído a personas de áreas rurales hacia ciudades bulliciosas, pero para muchos jóvenes profesionales, el péndulo está oscilando en la dirección opuesta. A medida que una gran parte del mercado laboral se traslada al entorno online, muchos nómadas digitales están dejando atrás la vida urbana a favor de una existencia más lenta y sostenible en entornos rurales. A través de programas como Nomad Farm, los trabajadores remotos están explorando destinos rurales alrededor del mundo y aprendiendo sobre autosuficiencia y vida sostenible en granjas de permacultura.

    Sostenibilidad

    sustainability_education_farm

    La permacultura es un sistema que combina prácticas agrícolas tradicionales con conocimientos científicos, con el fin de crear sistemas agrícolas sostenibles que imiten los procesos que se encuentran en la naturaleza. Una característica principal de la agricultura basada en permacultura es la búsqueda de una vida sostenible, donde trabajamos en armonía con la naturaleza. A través de la permacultura, las personas cultivan sus propios alimentos, reducen el desperdicio, construyen casas sostenibles utilizando técnicas de bioconstrucción, gestionan sistemas de agua, entre otras prácticas. Los nómadas digitales que trabajan en una granja de permacultura pueden obtener valiosos conocimientos sobre prácticas ecológicas y contribuir a un estilo de vida más sostenible.

     

     

    Bien-estareco caminhos agriculture permaculture agroforestry organic bioconstruction

    Otro atractivo de la permacultura es que permite una conexión con la naturaleza. Las investigaciones indican que estar inmerso en la naturaleza reduce significativamente el estrés, ya que la vida en la granja fomenta hábitos que benefician de diversas maneras la salud física y mental. Participar en tareas al aire libre, como caminatas, ciclismo, senderismo y visitas a cascadas, promueve un estilo de vida más saludable. En una era de alimentos producidos en masa, los productos frescos de la granja destacan como una forma de mejorar la nutrición y el bienestar general. Para los nómadas digitales, vivir en una granja crea una rutina propicia para mejorar la salud mental y aumentar la aptitud física.

     

    Comunidad

    Uno de los aspectos más gratificantes de la agricultura de permacultura es la comunidad. A diferencia del anonimato que a menudo se encuentra en las ciudades, estas pequeñas eco-granjas ofrecen un ambiente cercano y acogedor. Desde comidas compartidas y trabajo colaborativo en la granja hasta festivales y encuentros locales, las oportunidades para conectarse y construir relaciones significativas son abundantes. Integrarse a esta comunidad no solo enriquece la experiencia de vida, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y apoyo.

     

    international volunteers brazil eco farm experience

    Intercambio Cultural

    Muchas granjas de permacultura están abiertas a recibir visitantes de diferentes lugares. Vivir en una granja ofrece una oportunidad única de sumergirse en la cultura del país anfitrión e interactuar con personas de todo el mundo. Esta experiencia incluye involucrarse en las tradiciones agrícolas, de construcción y culinarias de la región. Vivir junto a personas de otros países permite el intercambio y la fusión de ideas, artes, música y comidas de diversas culturas. La riqueza de este entorno proporciona crecimiento personal y profesional, permitiendo que los nómadas digitales adquieran nuevas perspectivas y habilidades que van más allá de su trabajo.

     

    ¡Experimenta la vida en Nomad Farm en Eco Caminhos!

    Estamos emocionados de anunciar una colaboración especial entre Nomad Farm y Eco Caminhos, del 17 de noviembre al 15 de diciembre. Esta colaboración permite que nómadas digitales trabajen de manera remota en Eco Caminhos a través de nuestra asociación con Nomad Farm. En Eco Caminhos, los Nomad Farmers tendrán la oportunidad de trabajar en un entorno pintoresco, interactuar con una comunidad internacional vibrante y contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante prácticas de agroforestería y bioconstrucción. Para más información sobre esta experiencia de coworking y coliving, visita el sitio web de Nomad Farm.

     nomad farm logo

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_promotion_box title_text_color=»#ffffff» title_text_size=»22″ sub_text=»Puedes reservar tu lugar a través de Nomad Farm» sub_text_color=»#ffffff» sub_text_size=»13″ button_text=»¡Regístrate ahora!» target=»_self» button_link=»https://www.nomadfarm.co/eco-caminhos» button_bg=»#90be54″ button_border_color=»#90be54″ button_text_color=»#ffffff» display_style=»default» box_background=»#262626″ border=»true» id=»» class=»» style=»»]¿Te interesa unirte al retiro?[/swmsc_promotion_box][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    ¿Qué Está Incluido en el Retiro?

    [/swmsc_text_block][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/5″][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Talleres

    [/swmsc_text_block][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    🧘🏽‍♀️ Clases de bienestar

    ♻️ Taller de presentación sobre permacultura

    🪵 Taller y presentación de bioconstrucción

    🌱 Presentación del proyecto Futuro Ecolibrium

    🥭 Taller de agroforestería

    🧀 Taller de fabricación de queso

    🧼 Taller de fabricación de jabón

    🐄 Taller de ordeño de vacas

    👩‍🌾 3 días de práctica en la granja por semana (opcional)

    [/swmsc_text_block][/vc_column][vc_column width=»3/5″][swmsc_image_slider animation_type=»fade» auto_play=»true» bullet_navigation=»true» arrow_navigation=»true» slide_interval=»5000″ id=»» class=»» style=»»][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25901″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25899″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25902″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25907″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25906″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25905″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25903″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25898″][swmsc_image_slide link=»#» target=»_self» src=»25909″][/swmsc_image_slider][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Comodidades

    [/swmsc_text_block][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    🍳 Desayuno y almuerzo entre semana

    ☕ Café diario

    💻 Espacio de coworking y wifi

    🍴 Acceso a la cocina compartida

    🧺 Acceso a la lavandería

    🫧 Limpieza semanal de la habitación y la casa

    [/swmsc_text_block][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Recreación

    [/swmsc_text_block][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    ⛰️ 4 caminatas guiadas en las montañas

    👙 1 visita a una cascada

    💌 Reuniones y actividades comunitarias diarias

    🚴 Acceso a bicicletas de montaña

    [/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][ultimate_video u_video_url=»https://www.youtube.com/watch?v=fc8PxtA8f5s» yt_autoplay=»» yt_sugg_video=»» yt_mute_control=»» yt_modest_branding=»» yt_privacy_mode=»» play_size=»75″ enable_sub_bar=»» css_video_design=».vc_custom_1725037297549{margin-right: 100px !important;margin-left: 100px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

  • Taioba: El Tesoro Verde de la Agroforestería

    Taioba: El Tesoro Verde de la Agroforestería

    Taioba, una hoja verde originaria de América del Sur, es un actor clave aquí en la granja Eco Caminhos debido a sus beneficios para la salud y su utilidad dentro de la agroforestería. Esta planta se puede encontrar en cocinas de Brasil, África y Trinidad y Tobago. En este artículo, exploramos las maravillas de la taioba, desde su función ecológica hasta sus aplicaciones culinarias.taioba leaves in a crate with natural cob walls in the backgroung

     

    Taioba y el Sistema Agroforestal

    Taioba (Xanthosoma sagittifolium) cumple diversas funciones dentro de los sistemas agroforestales. En medio de la diversidad de plantas, la taioba no sólo prospera, sino que también ayuda a mantener la humedad del suelo y a protegerlo contra la erosión, gracias a sus grandes hojas. Las hojas de taioba actúan como mantillo vivo y ayudan a mantener la tierra esponjosa y húmeda. Esta característica es esencial para proteger las raíces de los árboles y brindar sombra a las pequeñas plántulas de café, creando un ambiente más favorable para su desarrollo inicial. Su presencia contribuye significativamente a la salud del ecosistema, promoviendo la diversidad biológica y la sostenibilidad agrícola.

    En las imágenes de bajo se pueden ver nuestros sistemas agroforestales (SAF) en diferentes etapas. En el SAF recién plantado (izquierda), es fácil ver cómo la taioba crea sombra para las plántulas de café que se encuentran debajo. La SAF más madura (derecha) muestra una planta que cumple una función similar a la taioba entre una mayor diversidad de plantas más maduras. Tenga en cuenta que la hoja del ñame, si bien es similar a la taioba en apariencia y función dentro de la agroforestería, no es segura para el consumo; sin embargo, la raíz del ñame es comestible y deliciosa.

     

    agrofloresta
    Vea cómo la taioba interactúa con otras plantas en este sistema agroforestal de cinco meses
    agroflorestral
    El ñame desempeña un papel similar al de la taioba en este sistema agroforestal más maduro

    Beneficios para la Salud y Preparación

    Además de sus funciones dentro de un sistema agroforestal, la taioba es una rica fuente de nutrientes esenciales. Rica en vitaminas A y C, calcio y hierro, la taioba ofrece importantes beneficios para la salud, incluido el fortalecimiento del sistema inmunológico, la promoción de la salud ocular y el mantenimiento de huesos y dientes sanos. Además, sus bajas calorías lo convierten en un excelente alimento para incluir en dietas equilibradas.

    Sin embargo, la taioba requiere una preparación adecuada porque contiene ácido oxálico. El ácido oxálico también se encuentra en alimentos como las espinacas y otras verduras de hojas verdes. Cuando se consume en grandes cantidades, el ácido oxálico puede provocar irritación de las mucosas. La preparación adecuada de la taioba, principalmente mediante la cocción, anula estos efectos adversos, lo que la hace segura para el consumo. Tradicionalmente, las hojas de taioba se consumen cocidas en guisos, sopas o pasteles. Cuando se cocina, esta hoja verde tiene un sabor suave y agradable.

     

    Receta Taoiba Refogada 

    Ingredientes:

    1 manojo de taioba (1o hojas)
    2 dientes de ajo
    2 cucharadas de aceite de oliva
    Sal al gusto

    Paso a paso:

    1. Lave bien las hojas con agua corriente para eliminar cualquier suciedad o residuo.
    2. Quitar el tallo y cortar en tiras o trozos.
    3. Sofría el ajo en aceite de oliva a fuego medio hasta que esté fragante.
    4. Agrega la taioba y sal al gusto.
    5. Revuelve ocasionalmente, hasta que la taioba se haya reducido a aproximadamente la mitad de su volumen original.
    6. Después de que la taioba se haya reducido al 50% de su volumen original, baja el fuego.
    7. Cuando la taioba se haya cocinado hasta obtener una textura que recuerda a la de las espinacas cocidas, ¡está lista para servir y disfrutar!