Categoría: Agroflorestry

  • Conexiones Regenerativas: Visita de Eco Caminhos al Proyecto Araçá — Conservación, Permacultura y Reforestación en Brasil

    Conexiones Regenerativas: Visita de Eco Caminhos al Proyecto Araçá — Conservación, Permacultura y Reforestación en Brasil

    En la mañana del 19 de junio de 2025, un grupo diverso y entusiasta partió desde Eco Caminhos, una eco-granja reconocida por sus prácticas de permacultura, agroforestería y bioconstrucción, rumbo a la RPPN Alto da Figueira, en Nova Friburgo (RJ). La emoción era palpable: trabajadores de la granja, voluntarios internacionales, miembros de la Asociación Ecolibrium y 12 estudiantes de las universidades Saint Mary’s y Texas A&M se dirigían a conocer de cerca el trabajo de conservación del Proyecto Araçá — una iniciativa dedicada a la investigación científica y a la reforestación de la Mata Atlántica en Brasil.

    Comprendiendo el Proyecto Araçá y su Papel en la Reforestación de la Mata Atlántica

    El Proyecto Araçá es una iniciativa visionaria de Alexandre y Anna Antonelli, cofundadores de las Fundaciones Antonelli para la Investigación y Conservación de la Biodiversidad. Con sede en la RPPN Alto da Figueira — una Reserva Privada del Patrimonio Natural de 120 hectáreas — el proyecto se encuentra en una de las regiones más biodiversas de Brasil.

    foto recepção

    Thomas Berg y Karine Bresolin presentaron la misión del proyecto, destacando un objetivo más amplio: construir una red que conecte ciencia, educación, reforestación y participación comunitaria para regenerar la Mata Atlántica y restaurar el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Los planes incluyen expandir áreas protegidas y apoyar a las comunidades locales mediante el uso sostenible del suelo.

    Sendero, Ciencia y Asombro en la Selva Atlántica Brasileña

    comeco trilha

    La caminata por el sendero en la selva fue transformadora. Rodeados por una vegetación exuberante y cantos de aves, llegamos a una majestuosa higuera centenaria, un sitio clave para los estudios ecológicos.

    “Incluso desde el suelo, puedes ver cuántas especies habitan en ella”, comentó Thomas. El árbol se erguía como un símbolo de biodiversidad interconectada, con epífitas, insectos, líquenes y aves conviviendo en armonía.

    foreigner students

    Luego visitamos una cámara trampa usada para monitorear la fauna silvestre. Thomas compartió historias sobre los animales locales y explicó la importancia de estas herramientas para la investigación en biodiversidad. También abordó los impactos negativos de los animales domésticos en las zonas de conservación, un desafío real con las tierras vecinas.

    camera trap

    Más adelante, observamos un área donde se aplicó tecnología LIDAR para un mapeo 3D. Este sitio permite estudios a largo plazo sobre regeneración natural y ofrece una visión clara de cómo el bosque se recupera con el tiempo.

    Ciencia y Sostenibilidad en Marcha: Un Centro de Investigación en Permacultura y Conservación

    Nuestra última parada fue el futuro Centro de Investigación Araçá, una moderna instalación en construcción. Cuando esté listo, recibirá científicos de todo el mundo dedicados al estudio de la biodiversidad, conservación, permacultura y cambio climático — especialmente en el contexto de la Mata Atlántica.

    Más que un laboratorio, será un espacio de encuentro entre saberes científicos y tradicionales, unidos por el compromiso con la restauración ecológica.

    centro pesquisa

    Un Patrimonio Amenazado, Pero Vivo — y Una Oportunidad para Voluntarios en América del Sur

    La Mata Atlántica es uno de los biomas más biodiversos del planeta. Sin embargo, más del 92% de su área original ha sido destruida en los últimos dos siglos, debido principalmente a la agricultura, urbanización y tala. Aun así, lo que queda alberga muchas especies endémicas y en peligro de extinción.

    Proyectos como Araçá nos dan esperanza. Proteger y restaurar el bosque beneficia al clima, a la biodiversidad y a las comunidades locales. También representa una oportunidad significativa para quienes buscan experiencias de voluntariado con propósito en América del Sur.

    Un Día de Inspiración para Practicantes de Permacultura y Voluntarios Ecológicos

    Para nosotros en Eco Caminhos, la visita fue mucho más que una salida educativa: fue un llamado a la acción. Regresamos inspirados y más conscientes de nuestro papel en la conservación colectiva.

    Nuestro trabajo diario en Brasil combina agroforestería, permacultura, bioconstrucción y participación de voluntarios. Conocer un proyecto afín, basado en la ciencia, reforzó aún más nuestra misión.

    ¿Quieres saber más sobre agroforestería? Visita nuestra página en el sitio web.
    https://zieplay.com/sp/agroforesteria-agricultura-sintropica/

    IMG

    Caminos Unidos por la Reforestación y la Agroforestería

    Agradecemos sinceramente a Thomas Berg, Karine Bresolin, al equipo del Proyecto Araçá y a las Fundaciones Antonelli. Un agradecimiento especial a los estudiantes de EE.UU.—su presencia enriqueció esta experiencia.

    En Eco Caminhos, seguimos comprometidos con aportar lo que podamos para, juntos, proteger, restaurar y celebrar la Mata Atlántica.

    ¡Sé parte tú también! Ven y conviértete en voluntario en Eco Caminhos https://zieplay.com/sp/voluntariado-en-brasil/

    Conoce más sobre el Proyecto Araçá en https://www.projeto-araca.org/

  • Un Nuevo Camino para un Impacto Duradero: Fortaleciendo Organizaciones Regenerativas de Pequeña Escala

    Un Nuevo Camino para un Impacto Duradero: Fortaleciendo Organizaciones Regenerativas de Pequeña Escala

    Por Qué Es Urgente Seguir un Nuevo Camino

    En un mundo cada vez más individualista y fragmentado, las organizaciones regenerativas representan una poderosa respuesta frente a la crisis climática, el éxodo de jóvenes rurales y el aumento de la desigualdad social. A pesar de las mejoras macroeconómicas, muchos jóvenes en zonas urbanas siguen enfrentando desempleo, empleos informales y una escasa oferta de oportunidades reales para su desarrollo personal y profesional.

    A urbanização do Brasil e a relação com a densidade demográfica

    Según el portal Conexão Escola, el proceso de urbanización en Brasil está directamente vinculado a la densidad demográfica y ha generado un éxodo rural significativo. Entre 2010 y 2022, la población rural brasileña cayó del 15,6% al 12,6%, mientras que la población urbana aumentó del 84,4% al 87,4%. Este fenómeno refleja no solo una transformación territorial, sino también el desplazamiento forzado de comunidades rurales por falta de oportunidades, lo que refuerza la urgencia de fortalecer organizaciones regenerativas en el campo.

    En este contexto, surgen Eco Caminhos y la Asociación Ecolibrium, con sede en Nova Friburgo, Brasil. Juntos están implementando un modelo que integra de forma equilibrada los pilares ecológico, social y financiero—demostrando que es posible regenerar la tierra, empoderar a las personas y construir sistemas sostenibles a largo plazo.

    (más…)

  • Cultivo de Café para la Restauración Forestal

    Cultivo de Café para la Restauración Forestal

    [vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    En Eco Caminhos, nuestro café ofrecerá más que una simple dosis de energía matutina; será un testimonio de la agroforestería, una técnica agrícola que combina la reforestación con la producción de cultivos. Guiados por los principios de la agricultura sintrópica desarrollada por Ernst Götsch, estamos cultivando café especial cultivado a la sombra, que prospera en armonía con el ecosistema circundante. Ubicados en las montañas del Bosque Atlántico brasileño, nuestro objetivo es apoyar a los agricultores familiares locales y ejemplificar cómo la agricultura sostenible puede impulsar el crecimiento económico al tiempo que preserva la naturaleza.

    Café Especial: ¿Por qué la Demanda y el Precio Están en Aumento?

    El café especial, conocido por su calidad superior y perfiles de sabor únicos, ha ganado popularidad mundial en los últimos años. Las tendencias del mercado indican que el precio del café especial aumentará, impulsado tanto por la creciente demanda como por los impactos del cambio climático en los métodos convencionales de producción de café. Factores como la disponibilidad limitada de condiciones de cultivo adecuadas y el aumento de los costos de producción están presionando los precios. En Eco Caminhos, nuestro sistema agroforestal mitiga estos desafíos, proporcionando un entorno resiliente donde nuestro café puede florecer bajo el dosel de árboles nativos.

    [/swmsc_text_block][vc_column_text css=»»][/vc_column_text][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1731520402371{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Las Ventajas de Nuestro Sistema Agroforestal para el Cultivo de Café

    Nuestro enfoque en el cultivo de café está diseñado para restaurar el ecosistema local mientras minimiza el uso de recursos. Utilizamos 250 especies de árboles nativos del Bosque Atlántico, que desempeñan un papel vital en la restauración de la flora y fauna de la región. La fertilización es necesaria solo una vez, y la irrigación es necesaria solo en los primeros tres años después de la plantación. A partir de ahí, la irrigación se detiene, ya que los árboles de raíces profundas mejoran naturalmente la retención de agua, creando un sistema autosustentable. La fertilización se mantiene a través de la poda, enriqueciendo el suelo con materia orgánica. Este método elimina la necesidad de pesticidas y evita el arado anual, ya que el sistema agroforestal permanente preserva la estructura del suelo y la biodiversidad. Aunque la inversión inicial es mayor, este enfoque se vuelve más viable y económico a lo largo del tiempo, siendo ideal para regiones que enfrentan escasez de agua y degradación del suelo. Además, contribuye a la regeneración de los ecosistemas nativos, promoviendo la biodiversidad y mejorando la resiliencia a la variabilidad climática.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»25327″ img_size=»large» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Apoyo a los Agricultores Locales a Través de la Agroforestería Sostenible

    Con planes futuros para expandir nuestro modelo, pretendemos apoyar a los agricultores familiares locales en la adopción del modelo de agroforestería que hemos desarrollado. Estas pequeñas propiedades son esenciales para el escenario agrícola de Brasil y, al integrarlas en nuestro modelo, podemos ayudarlas a hacer la transición hacia prácticas sostenibles que combatan la intensa contaminación que afecta a la región. 

    Este movimiento no solo tiene el potencial de transformar la agricultura en la región, sino que también desempeña un papel en la restauración del Bosque Atlántico, donde estamos ubicados, que ha sufrido una extensa degradación ambiental debido a la agricultura industrial y la contaminación. Nuestras prácticas agroforestales sirven como una zona de amortiguamiento entre reservas naturales y paisajes agrícolas. Al aumentar los sistemas agroforestales, creamos una capa protectora que aleja las prácticas agrícolas dañinas de las reservas naturales del Bosque Atlántico, ayudando a preservar la biodiversidad y a prevenir la degradación de los ecosistemas.

    Además de los beneficios ambientales, nuestro programa promueve una transformación profunda para los agricultores que adoptan prácticas agroforestales. Estos agricultores se reconectan con su tierra y la naturaleza, ganando independencia de grandes proveedores de fertilizantes y agroquímicos. Produciendo sus propias marcas de café y vendiendo directamente a los consumidores finales, recuperan poder como productores y escapan de las limitaciones de las cadenas de suministro tradicionales. Este empoderamiento no solo promueve la resiliencia económica, sino que también fortalece el vínculo entre los agricultores, su tierra y sus comunidades.

    [/swmsc_text_block][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1731520563742{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Café Especial en Agroforestería: Un Producto Resiliente y de Alta Calidad

    El café especial cultivado a la sombra es conocido por su sabor distintivo, que se desarrolla bajo el dosel protector de los árboles. Nuestras plantas de café se benefician de esta sombra natural, que reduce las fluctuaciones de temperatura y prolonga el proceso de maduración, mejorando los sabores complejos de los granos. Además, nuestro sistema agroforestal reduce la necesidad de insumos químicos, ya que la vegetación diversa controla naturalmente plagas y enfermedades, contribuyendo a un café más limpio y sostenible.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][vc_single_image image=»23783″ img_size=»large» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1731520578623{margin-right: 20px !important;margin-left: 20px !important;}»][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][vc_single_image image=»23115″ img_size=»large» css=»»][/swmsc_simple_section][/vc_column][vc_column width=»1/2″][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Aprendizaje e Involucramiento Comunitario con una Taza de Café

    El Espacio Ecolibrium, nuestro centro educativo actualmente en construcción, contará con un restaurante del campo a la mesa, donde podrás pedir una taza de nuestro café, pero eso no es todo; en el Espacio Ecolibrium ofreceremos talleres y experiencias prácticas en agroforestería, permacultura y construcción natural. Nuestro objetivo es compartir conocimiento con una audiencia diversa y capacitarlos para implementar prácticas sostenibles en sus propias comunidades. Nuestros programas están diseñados para fomentar una conexión profunda con la naturaleza, al tiempo que promueven la sostenibilidad regional, proporcionando a los participantes las habilidades para crear impactos ambientales positivos dondequiera que estén.
    [/swmsc_text_block][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    El Futuro del Café Especial y la Agroforestería en Eco Caminhos

    Con el aumento de la demanda y los precios del café especial en el horizonte, nuestro sistema agroforestal ofrece una solución sostenible y económicamente viable. Al proporcionar apoyo a los agricultores locales para que adopten nuestro modelo de negocio, no solo estamos fortaleciendo su resiliencia económica, sino que también contribuimos a la restauración de la Mata Atlántica. A medida que seguimos expandiéndonos, te invitamos a unirte a nosotros en este viaje. Ya sea para disfrutar de una taza de café, interesarte en nuestro programa de voluntariado, o explorar nuestras ofertas de turismo, encontrarás oportunidades para experiencias de aprendizaje teóricas y prácticas. Nuestros programas incluyen emocionantes actividades al aire libre que te sumergen en las hermosas montañas. Para saber más sobre cómo puedes participar o visitar, explora nuestro sitio web.

    Únete a nosotros en Eco Caminhos y sé parte de un movimiento creciente hacia la agricultura sostenible, que apoya las economías locales y preserva el medio ambiente.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][vc_single_image image=»26679″ img_size=»1000X500″ alignment=»center» css=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][swmsc_simple_section id=»» class=»» style=»»][gap size=»30px» id=»» class=»» style=»»][swmsc_text_block id=»» class=»» style=»»]

    Fuentes

    Oxford Research Encyclopedia of Environmental Science. “Producción Sostenible de Café.” Link.[/swmsc_text_block][/swmsc_simple_section][/vc_column][/vc_row]