Autor: bart bijen

  • Cómo Hacer Cob

    Cómo Hacer Cob

    Una ventaja importante de la cob es que se puede fabricar con materiales de la propia obra, cuidando de obtenerlos de forma que se minimice el impacto ambiental y se requiera el menor esfuerzo posible. Tener la fuente cerca, como la tierra resultante de las excavaciones en el sitio o en las cercanías, reduce los costos y la pérdida de energía, principalmente para el transporte.

    Se necesitará arcilla, arena y paja para mezclar la cob. Dependiendo de su suelo, el contenido de 50% de arcilla y 50% de arena o 15% de arcilla y 85% de arena puede funcionar. La proporción de los materiales es flexible y también permite hacer correcciones con la adición del componente faltante. La mayoría de los suelos arcillosos-arenosos son apropiados y solo requieren la adición de paja.

    La pajita sirve para aumentar la resistencia y también para prevenir grietas después del secado. Su incorporación hace que la mezcla sea más seca, requiriendo la adición de agua para lograr la consistencia ideal. Aquí en Eco Caminhos, conseguimos paja que cepilla el césped y lo dejamos secar al sol durante unos días.

    Para la preparación de la mezcla, necesitará un lugar plano libre y una lona para tirar la tierra. Mezclarás y amasarás la arcilla, con la adición de paja y agua hasta obtener una consistencia firme pero plástica. Esta mezcla se puede hacer manualmente en grupos (usando palas y amasando la arcilla con los pies) o con la ayuda de maquinaria para acelerar el proceso.

    Las pruebas son importantes para encontrar una buena mezcla para su suelo. Puede hacer ladrillos de prueba probando varias recetas y combinaciones y averiguando cuáles funcionan mejor y son más fáciles de hacer. El exceso de arena hace que el ladrillo se desmorone cuando está seco y el exceso de arcilla hace que el ladrillo se rompa. La cantidad de paja es difícil de cuantificar, pero es importante que cada paja esté rodeada por la mezcla de tierra.

    Una buena combinación de mezcla y compresión es una gran parte de la magia que transforma los ingredientes de la cob. En poco tiempo de familiarización comenzará a tener el tacto para hacerlo. Confía en ti mismo. ¡Intentalo!

  • ¿Qué es el cob?

    ¿Qué es el cob?

    Aquí en Eco Caminhos usamos mucho cob. Pero, ¿qué es exactamente el cob?

    Cob es una técnica de bioconstrucción que consiste en arcilla, arena y paja, mezclada con adiciones de agua. Al ser una construcción en tierra, tiene un impacto ambiental muy bajo, permite el uso de materiales locales, tomados de las cercanías de donde vivimos, y da como resultado hermosos edificios.

    Colmeia: nuestra primera casa bioconstruida aquí en Eco Caminhos.

    El término cob surgió en la Inglaterra medieval. Sin embargo, como técnica de construcción, ha sido desarrollada de forma independiente por varias culturas de todo el mundo desde la antigüedad. Algunos de los edificios más antiguos del mundo se hicieron con esta técnica y muchos han sobrevivido hasta el día de hoy debido a la durabilidad de la estructura. Debido a esta larga y multicultural historia, es importante tener en cuenta que cob también tiene muchos otros nombres (como adobe). Más recientemente, la técnica fue rescatada en Europa y Estados Unidos en la década de 1970, cuando notaron la mayor durabilidad de estos edificios en comparación con los edificios modernos.

    El proceso de elaboración del cob es sencillo. Se elabora una mezcla de arcilla, arena y paja, dando como resultado una masa homogénea y plástica. Haciendo bolas, las apilamos unas encima de otras, levantando y moldeando las paredes.

    Cob es una mezcla de arena, arcilla y paja, dando como resultado una masa plástica y homogénea.

    Esta plasticidad del cob ofrece libertad para construir en una variedad de estilos y formatos. No es coincidencia que se utilice mucho en bioconstrucción. Permite la construcción desde casas más convencionales – con muros rectos – hasta casas no convencionales, con formatos alternativos, con curvas y arcos. También permite incluir otras técnicas en el trabajo – aquí lo combinamos con bamboo para hacer pau-a-pique – y, durante la ejecución de las paredes, permite el encaje de cualquier objeto, como botellas, marcos e incluso incrustación de parte del mobiliario realizada con la propia mezcla.

    A pesar de su simplicidad, el cob es una técnica extremadamente segura, sostenible y duradera que proporciona entornos muy agradables. Los gruesos muros cuentan con un excelente aislamiento térmico, ya que la construcción con tierra cruda controla la entrada y salida de calor y humedad, lo que, a su vez, reduce el consumo de energía para calefacción y refrigeración.

    Las casas de cob suelen ser muy bonitas, ya que permiten libertad de construcción e integración con el paisaje natural, son sostenibles y ecológicas, ¡además de superar a las construcciones convencionales en varios aspectos! ¡Vea algunos de nuestros proyectos en cob haciendo clic aquí!

  • Desarrollo Personal y Profesional en el Programa de Joven Aprendiz de Eco Caminhos

    Desarrollo Personal y Profesional en el Programa de Joven Aprendiz de Eco Caminhos

    Eco Caminhos lleva a cabo una misión social dirigida a capacitar y enseñar a jóvenes brasileños con bajos ingresos o en situaciones de vulnerabilidad social y, en vista de esta propuesta, tiene el proyecto de joven aprendiz. Actualmente, dos jóvenes viven y trabajan en la eco-granja en este programa: Marcelino y Cleiton.

    Los jóvenes son motivados y son educados en las diferentes áreas de actividad de la eco-granja como bioconstrucción, agroforestería, y agricultura orgánica. Además de aprender a vivir en comunidad y seguir los fundamentos de la permacultura, aquellos que necesitan terminar sus estudios son matriculados y equilibran el trabajo con sus tareas escolares.

    Workshop com jovens aprendizes sobre aprendizagem em agricultura

    Experiencia e Aprendizaje

    El programa es completo, no solo como una oportunidad para aprender en estas áreas, sino también para el crecimiento personal. Cleiton había estado en la granja antes, pero fue enviado a casa debido a su comportamiento y falta de motivación. Pidió una segunda oportunidad y ahora, decidido a crecer personalmente y profesionalmente, perfeccionó sus conocimientos adquiridos en la estancia anterior y consiguió un trabajo remunerado como asistente de bioconstrucción en un proyecto diseñado por Eco Caminhos.

    Jovens aprendizes aprendizagem em peneirar

    Aprender a vivir con personas de todo el mundo aumenta el conocimiento de nuevas culturas, un sentido de desarrollo comunitario, y elimina el enfoque individual por el esfuerzo de ser parte de un equipo, y desarrolla responsabilidades y habilidades en las tareas del hogar. Marcelino, por ejemplo, quien mejoró su gusto por la agricultura orgánica y estudió la implementación de una agrosilvicultura, además de aprender a cocinar para sí mismo y para todos los que viven aquí, también mejoró su comunicación al vivir con varias personas.

    Jovem Aprendiz aprendizagem cortando bananeira

    Eco Caminhos cree en el desarrollo personal de aquellos que entran en contacto directo con la naturaleza, y en la importancia del aprendizaje de agricultura orgánica y la construcción natural. Durante los primeros seis meses de 2020, otro muchacho participó en el programa de aprendizaje y se desarrolló mucho en el área de la agrosilvicultura y en la implementación de sistemas de riego. Además, agregó conocimiento en inglés, debido a las clases de inglés que organizamos en la granja, y mejoró su interacción social. Sin embargo, es esencial que el joven esté motivado y abierto a aprender y, en ausencia de estas características, le pedimos que se retirara de la granja.

    Más benefícios del Programa

    Jovens Aprendizes aprendizagem na ecofazenda

    Los aprendices tienen alojamiento, comida, entrenamiento completo, y una asignación de R $ 400.00 para ayudar a los miembros de la familia, en el transporte y en sus proyectos personales. Eco Caminhos fomenta el crecimiento personal y profesional de las personas necesitadas y cree que la educación es la mejor manera de mejorar la vida y crear una sociedad más igualitaria y segura.

  • Sarita | Austríaca habla de su experiencia en el voluntariado de corto plazo en la hacienda ecológica

    Sarita | Austríaca habla de su experiencia en el voluntariado de corto plazo en la hacienda ecológica

    Eco Caminhos posee diversos programas para voluntarios, siendo uno de ellos el voluntariado de corto plazo. Sarita Schenkermayr, 29 años, participó en la experiencia por 4 meses. Ella cuenta cómo fue su rutina y lo que la EcoHacienda agrego de positivo para su vida.

    “Lo que estaba buscando en la hacienda fue, primeramente, experimentar la vida calmada y tranquila de la área rural Brasileña, mientras aprendo sobre agricultura orgánica y construcción natural, conocer más de Brasil y perfeccionar mi portugués”.

    Sarita permaneció en la Hacienda Ecológica entre enero y abril de 2020 y relata cómo fue su vivencia, aun con las adversidades generadas por el COVID-19:

    “Cardinot es un urbanismo (barrio) bien aislado, entonces estábamos relativamente seguros y distantes de los focos de Coronavirus, además de eso, aun podíamos andar libremente y explorar la gran área de la hacienda, aprovechando bien de la naturaleza. Las montañas, floresta y cascadas forman un pequeño paraíso en la tierra, con un sorprendente clima Europeo, yo nunca me cansaba de aprovechar mis días al aire libre”.

    Sarita explica cómo era su rutina en la hacienda y lo que pudo aprender y colocar en práctica:

    “Cada semana era un poco diferente, pero normalmente las funciones y áreas de trabajo eran decididas durante la reunión semanal los días jueves.

    El día comienza bien temprano en la hacienda: a las 7:00 am, puntualmente, todos deben estar listos para subir en la camioneta y seguir colina arriba para el área de bioconstrucción o la huerta y agroforestería. Antes del almuerzo a las 12:00 pm, hay una pequeña pausa para tomar café, alrededor de las 9:30 am, y el trabajo termina entre las 4:00 o 4:30 pm.

    Como voluntaria de corto plazo, yo tenia los miercoles y jueves libres, y en los días de trabajo, la mayoría de las veces, ayudaba en la huerta o en la agroforestería, recogiendo, colectando y arreglando el material orgánico para los canteros de los vegetales y plantando, todo eso con previa explicación y orientación de como hacer y el porqué de ello.

    agroforestry-organic-farming

    Durante mi estadía en Eco Caminhos, las paredes de la construcción natural del “Eco Lodge” estaban finalizando y tuve algunas semanas más intensas, en las cuales todos estaban trabajando en eso, colocando a mano poco a poco los pedazos de material ecológico en la parte superior de las paredes. En los días de lluvia fuerte, cambiaban para un trabajo cubierto, como por ejemplo, terminar las paredes internas del gallinero. Muchas veces, nosotros trabajabamos en la lluvia, entonces  recomiendo llevar una capa protectora de lluvia y botas impermeables.

    La mayoría de los voluntarios cocinaban el almuerzo para todos, entonces una o dos veces por semana yo utilizaba la mañana para cocinar (generalmente, arroz, frijoles, ensalada y variando los acompañamientos), muchas veces con una persona más.

    Al finalizar la jornada de trabajo y regresar para la casa de los voluntarios, todos estaban libres para hacer lo que quisieran. Los días miércoles tenía la opción de participar en las clases de inglés, como también, en las aulas de portugues los dias jueves. En las noches de los miércoles, teníamos la noche de los voluntarios, que se resumía en cenar o merendar y sentarse alrededor de la fogata, pero tambien habia dias en que jugabamos e incluso hicimos una noche de karaoke. En los fines de semana, podíamos utilizar el proyector para ver películas juntos.

    Los fines de semana eran libres también y, para los voluntarios, normalmente tienen una actividad planeada. En las semanas que estuve allí, por ejemplo, visité muchas cascadas, hice senderismo, viaje para una playa a unas horas de distancia, visite una quesera local y una antigua plantación de café, hice paseo a caballo y fui a la ciudad para comer açai y pizzas brasileñas”.

    Sarita resalta que está feliz con la experiencia que tuvo en la hacienda ecológica.

    “Yo estoy agradecida y feliz por mi experiencia y con ansias de ver como aquella pequeña hacienda permacultural, luchando para ser autosustentable, va a desenvolverse en el futuro”.

    Verifique las oportunidades de voluntariado y sea participe de nuestro proyecto!

  • Eco Caminhos trae el estilo de vida como una solución en tiempos de crisis y adversidad global

    Eco Caminhos trae el estilo de vida como una solución en tiempos de crisis y adversidad global

    Los miembros de Eco Caminhos enfatizan cómo la vida en una hacienda autosuficiente brinda beneficios a quienes viven en este estilo y también cómo es posible ayudar a las personas necesitadas en tiempos de crisis e inestabilidad global.

    La vida en una Eco Hacienda está siempre en constante movimiento y aprendizaje, tanto físico como mental. Este camino muestra la importancia de cultivar sus propios proyectos de alimentos y construcción todos los días, incluso en tiempos de adversidad.

    La cuarentena y las dificultades generadas por COVID-19 trajeron reflexiones sobre lo que podría hacerse para beneficiar a los habitantes de la Eco Hacienda y cómo podría ayudar a la comunidad local. Bart Bijen, responsable de Eco Caminhos, se asoció con la campaña SOS Favelas, organizada por Viva Rio y Academia Pérolas Negras, para donar 50 canastas básicas a familias necesitadas en Cardinot.

    Además de los alimentos de la canasta básica y los productos de higiene personal, Eco Caminhos aumento su producción y donó productos orgánicos del jardín, como lechuga, achicoria y menta, y también obtuvo donaciones de otros miembros de la comunidad, que trajeron coliflor y chayote.

     

    “Además de las canastas, también obtuvimos varios vegetales, como coliflor y lechuga, con los que complementamos las canastas. Me gustaría agradecer a todas las personas que ayudaron y participaron en la campaña. Estamos muy agradecidos de poder ayudar ”, dijo Bart.

    Las canastas fueron entregadas durante el día, con el registro previo de las familias beneficiarias, espacio de tiempo para evitar el hacinamiento, personal con máscaras y gel de alcohol disponible para todos.

    Para difundir este pensamiento solidario, el equipo de Eco Caminhos produjo un video sobre la campaña:

     

    [cherry_video_preview source=»https://www.youtube.com/watch?v=sALqVqnqC1w» poster=»https://zieplay.com/wp-content/uploads/2020/06/sosfavela-ecocaminhos-ecofarm.png»][/cherry_video_preview]

     

    Eco Caminhos, una granja autosuficiente ubicada en las montañas de Nova Friburgo, en Río de Janeiro, Brasil, recibe voluntarios de diferentes países y busca alinear la experiencia de la comunidad con el estilo de vida con la naturaleza. El proyecto reúne a las personas para aprender sobre permacultura, bioconstrucción, agroforestería, agricultura orgánica y crecer personalmente.